
Tecnología 3:20 Min de lectura
¿Qué supone un portal cautivo WiFi para el sector hotelero?
La conexión a Internet es a día de hoy prácticamente un elemento imprescindible en todo tipo de establecimiento.
Dada la necesidad de los usuarios por acceder a la red en cualquier lugar, los hoteles se ven en la necesidad de invertir en una infraestructura que garantice este acceso y la seguridad de los datos de sus huéspedes.
Pero, ¿por qué no aprovechar esta inversión para mejorar las reservas? ¿Por qué no incluir una aplicación con la que conseguir datos relevantes que permitan este objetivo? Hoy esto es posible gracias a las aplicaciones de portales cautivos, por ello, queremos explicarte en qué consiste y cómo puede beneficiar a tu hotel.
¿En qué consiste el portal cautivo WiFi?
Como quizá ya sepas, se llama portal cautivo (captive portal) a la aplicación encargada de gestionar el acceso de usuarios a redes privadas y públicas. De cara a los clientes, el portal cautivo es un portal de acceso o login para que puedan obtener conexión a una red, a cambio de introducir sus datos.
El portal cautivo se puede aplicar en redes de espacios públicos donde se ofrece abiertamente conexión WiFi a los usuarios situados en el área, como ocurre en parques, ayuntamientos, bibliotecas o aeropuertos. Pero también se está expandiendo en redes privadas de comercios como centros comerciales, supermercados o, en este caso, en hoteles.
Hasta hace pocos años era posible ofrecer este acceso a ordenadores portátiles. Pero dado el auge del uso de los smartphones como principal dispositivo electrónico de los consumidores, se necesitan controles específicos para gestionar la navegación desde estos.
Adaptar el portal cautivo para el acceso de los smartphones es clave para garantizar la mejor experiencia del usuario.
¿Cómo funciona el portal cautivo?
En el primer momento en el que el usuario quiere acceder a la red, se ve redirigido a una página web de validación. En esta página el usuario observa que debe introducir unas credenciales para acceder a la red WiFi. Estos datos pueden ser su nombre, email, teléfono, su código de reserva, etc.
Una vez ha introducido los datos, el usuario es redirigido a otra web – normalmente las redes privadas optan por redirigir al usuario a la web corporativa de la compañía – desde donde pueden comenzar a navegar por Internet.
En el momento en que el usuario se ha introducido en la red, los administradores pueden gestionar su tiempo de conexión. Algunas compañías optan por cerrar la sesión del usuario por inactividad, por ejemplo, en el momento en que el huésped abandona el hotel.
¿Qué beneficios puede aportar el uso de un portal cautivo?
En primer lugar, el portal cautivo ayuda la seguridad de la red gracias al control de accesos, aunque se recomienda su instalación junto con otras aplicaciones de seguridad. Una red privada para un hotel puede prevenir el acceso de usuarios no autorizados, de manera que la conexión WiFi no se vea limitada y garantiza una correcta conexión a todos los usuarios.
Pero más allá de una conexión segura a Internet, el portal cautivo permite la captación de datos de los usuarios para que se almacenen en la base de datos de la compañía. Dado que el portal cautivo puede solicitar el acceso mediante la introducción del email y los datos personales del usuario, estos quedan a disposición del hotel.
A través del portal cautivo se puede estudiar las tendencias de navegación del usuario, y aprovechar este conocimiento para optimizar la navegación online en la web del hotel. Dado que se puede realizar un estudio más profundo de las tendencias de navegación de los usuarios, es posible optimizar la segmentación de la base de datos de contactos.
Hay hoteles que aprovechan la pantalla de login del portal cautivo para introducir contenidos adicionales que pueden ser de interés para el usuario: vídeos, encuestas, perfiles de redes sociales, anuncios de venta cruzada… Esto permite a los administradores del portal trabajar en una experiencia más personalizada para los usuarios que acceden a la red privada.
Por lo tanto, el portal cautivo no solo garantiza el acceso seguro de usuarios a una red privada, sino que permite la oportunidad de obtener datos de los usuarios y analizar sus tendencias de uso, con el fin de aplicar mejoras en la experiencia online o para optimizar las estrategias de marketing digital.
La aplicación del portal cautivo en hoteles
Estas aplicaciones tan interesantes del portal cautivo hacen que cada vez más hoteles – tanto cadenas hoteleras como establecimientos independientes – opten por aplicarla en la conexión WiFi para los huéspedes. Hay huéspedes que requieren la conexión a Internet durante su estancia, bien como un método de entretenimiento o bien por necesidad laboral si se encuentra en un viaje de negocios.
Así, el portal cautivo puede permitir el acceso de la red del hotel únicamente a los clientes durante su estancia. Pueden acceder a la red del hotel con sus datos personales o bien con el código de su reserva en hotel, según como el establecimiento prefiera configurar su portal cautivo.
El portal cautivo permite a los hoteles instalar pantallas de login ajustadas al diseño de su web corporativa. El establecimiento, además, puede colocar vídeos que fomenten su marca en la página de acceso.
También permite la incorporación de anuncios de venta cruzada para el huésped, de manera que ya se le ofrecen servicios complementarios del hotel desde su primer acceso a la red.
Los portales cautivos diseñados especialmente para hoteles permiten recordar los datos de los clientes repetidores, permitiendo la opción de volver a darles la bienvenida, lo que mejora aún más la experiencia del huésped.
En algunos portales cautivos se ofrece hasta la conexión a la red a través de las redes sociales, por lo que el usuario, una vez se conecta a la red, tiene también la posibilidad de seguir los perfiles de social media del hotel o bien compartir en sus perfiles que está alojado en el hotel en ese momento. Estas opciones permiten al hotel tener mayor gestión sobre su reputación online.
Para que este sistema genere resultados óptimos para el establecimiento, se recomienda la aplicación de un portal cautivo diseñado especialmente para hoteles.
Por otra parte, el portal cautivo también puede beneficiar al hotel en la captación de datos de los huéspedes, como en el estudio de sus tendencias de navegación. De esta manera, el hotel dispone de la posibilidad de enriquecer su base de datos interna, y siempre respetando el RGPD, dado que el acceso a la red está autorizado por los mismos huéspedes.